![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm_Ps9YrSRthMaVNgSWODWDrCeyJ1yLca1J6C6v-TO0mig-jqGrKnbkycEXmMzGHz-WtC0wsv4spcRA9rYoWZGbqERfivTaU2HOFVlPEIAtiYvS0Samzf2IdRLauUlJp-HYm1oFASoa8Bq/s320/Reaccion+atp.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK4sIMC-mjcqGvB2uYUrpVRNGtgdkWolB01bzPOEK52R4ZvyJrD1xUV9wDDmQLJOTxDIH0ss1AyT6g30YJYAXDcGi6NeRM9RHqRgxkL5DdYdmlB2N4rsMPoH6x-4jkhd7XEBsLYlg4ir0E/s320/atp.jpg)
El ATP actúa como transportador de la energía química de las reacciones catabólicas o degradativas del metabolismo, las cuales proporcionan energía química para los diversos procesos celulares que necesitan aporte de energía.
El ATP se genera a partir del ADP mediante reacciones de fosforilación ligadas o acopladas a expensas de la energía liberada en la degradación de las moléculas combustibles.
Se postuló que el ATP generado de este modo cedía su grupo fosfato terminal a moléculas aceptoras específicas que resultaban activadas energéticamente, siendo entonces capaces de efectuar diversas funciones que precisan de energía en la célula; por ejemplo, la biosíntesis de las macromoléculas (trabajo químico), el transporte activo de iones inorgánicos y de nutrientes de la célula a través de las membranas en contra de gradientes de concentración (trabajo osmótico) y la contracción muscular (trabajo mecánico).
Funciones del ATP
· Aporta la energía (química) que necesitan las múltiples reacciones químicas que ocurren en el organismo: Procesos oxidativos de sustancias combustibles como el glucógeno, la glucosa y los lípidos.
· · Aporta la energía necesaria para la ocurrencia de casi todos los procesos celulares: Respiración, secreción hormonal, biosíntesis de sustancias (reparación de tejidos), transmisión de impulsos nerviosos, división celular, etc.
· Aporta la energía necesaria para el transporte de sustancias a través de membranas (30 % del ATP )
· Facilita la energía necesaria para la contracción muscular. El ATP es fuente inmediata de energía para el trabajo muscular.
· Tiene actividad enzimática (ATPásica), facilitando la ocurrencia de muchas reacciones bioquímicas del organismo a la velocidad necesaria.
El ATP se genera a partir del ADP mediante reacciones de fosforilación ligadas o acopladas a expensas de la energía liberada en la degradación de las moléculas combustibles.
Se postuló que el ATP generado de este modo cedía su grupo fosfato terminal a moléculas aceptoras específicas que resultaban activadas energéticamente, siendo entonces capaces de efectuar diversas funciones que precisan de energía en la célula; por ejemplo, la biosíntesis de las macromoléculas (trabajo químico), el transporte activo de iones inorgánicos y de nutrientes de la célula a través de las membranas en contra de gradientes de concentración (trabajo osmótico) y la contracción muscular (trabajo mecánico).
Funciones del ATP
· Aporta la energía (química) que necesitan las múltiples reacciones químicas que ocurren en el organismo: Procesos oxidativos de sustancias combustibles como el glucógeno, la glucosa y los lípidos.
· · Aporta la energía necesaria para la ocurrencia de casi todos los procesos celulares: Respiración, secreción hormonal, biosíntesis de sustancias (reparación de tejidos), transmisión de impulsos nerviosos, división celular, etc.
· Aporta la energía necesaria para el transporte de sustancias a través de membranas (30 % del ATP )
· Facilita la energía necesaria para la contracción muscular. El ATP es fuente inmediata de energía para el trabajo muscular.
· Tiene actividad enzimática (ATPásica), facilitando la ocurrencia de muchas reacciones bioquímicas del organismo a la velocidad necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario